jueves, 3 de octubre de 2013

Agradecimientos .........

Agradecimientos 

En especial se le agradece al Profe: Oscar Michel Garcia por sus enseñanzas y impacienta para tolerar nuestros errores. Por facilitarnos las herramientas fundamentales que es la informática ya que hoy en día el mundo gira sobre su eje...Y sin olvidar a los tips y consejos de los compañeros de clase ya que son ustedes el motor del salón  

Saludos OXOXOX 
Beatriz Mendoza 


Video Tutorial ( Despuntar Cabello )

Despuntar Cabello ( Video Tutorial )

En este video les mostramos los pasos a seguir de como despuntar un cabello maltratado o dañado. Anexo el link para que lo disfruten y a la vez tomen notas de tips para un buen despuntamniento de cabello ....


Mil gracias por su tiempo y saludos ..........


Procesador De Texto

   


 Un procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta.

AL Principio del Tiempo .......
Una de las maquinas antiguas de escribir ----

Ya luego a pasar del tiempo mejoraron ....


Alguna cosas para procesar textos.....

En la antigua modernización...
                                         
Con el tiempo se han mejorado los procesadores de texto....

La herramienta revolucionaria en el siglo  XXI
..
Ya hoy en dia hasta en linea se puede procesar el texto


Algunas de la creaciones con el procesamiento de textos..

y por ultimo en la vida actual las herramientas mas utilices y rápidas para procesar textos

           Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya seantipográficas, ofimáticas u organizativas, con algunas variantes según el programa de que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.
      

miércoles, 2 de octubre de 2013

Google Academico ( Programas Didacticos Y De Consulta )

  • PROGRAMAS DIDACTICOS
   
     Se utiliza con la finalidad de apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por medio de estos programas puedes aprender sobre algún tema o asignatura específico con la ayuda de actividades visuales y táctico.
 
TIPOS.- Los cursos electrónicos pueden clasificarse de acuerdo con la forma en que serán utilizados, esto es:

1.- PRESENCIALES.- En esta modalidad, el curso se utiliza como un recurso de apoyo a una clase que se imparte con la presencia de un profesor. El curso puede seguirse usando un medio electrónico, como un CD-ROM o un DVD, llamado también CBT’s (entrenamiento basado en CD), o a través de una conexión a una red local o por Internet; éstos se conocen como WBT’s (entrenamiento basado en Webs).

2.- A DISTANCIA.- Modalidad en la que el curso es en línea, es decir, se estudia por Internet y la presencia de un profesor es mínima o nula.

3.- SEMIPRESENCIALES.- En este tipo de cursos, el profesor cubre presencialmente sólo una parte del contenido y el resto se consulta en un servidor mediante una conexión de red local o por internet.
 
CARACTERÍSTICAS.-
1.- Representan una herramienta de apoyo para la enseñanza.
2.- En su mayoría, son programas diseñados para funcionar en un ambiente gráfico, por lo que la comunicación entre el usuario y el programa es fácil y amena.
3.- Dependiendo del tema que se trate y el nivel al que está dirigido, algunos cursos utilizan funciones multimedia, con lo cual enriquecen la presentación de los contenidos con sonido, música, imágenes con movimiento y fotografía entre otras.

VENTAJAS.-
1.- Utilizan la computadora como medio para que el usuario realice las actividades requeridas sin tener que limitarse a los libros.
2.-San fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios para utilizar la mayoría de estos programas son mínimos, aunque cada programa tiene unas reglas de funcionamiento que es necesario conocer.
3.- Son interactivos, ya que dan respuesta inmediata a las peticiones de los usuarios y permiten un intercambio de información entre éstos y la computadora.
4.- Si son usados por estudiantes, individualizan su trabajo, ya que se adaptan al ritmo de cada uno.
5.- Además contribuyen a formar su capacidad crítica al tener que explorar, descubrir y comparar información.

REQUERIMIENTOS Y OPCIONES DE INSTALCIÓN.-Los requerimientos para instalar un curso electrónico aunque mínimos, varían de un programa a otro, por lo que debemos leer cuidadosamente el apartado REQUISITOS DE INSTALACIÓN, incluido en la documentación del curso, para obtener mejores resultados y evitar pérdidas de tiempo. En general, podemos hablar de algunos requisitos comunes para instalar dichos cursos:
1.- Una computadora personal
2.- Conexión a Internet.
3.- Un programa navegador
4.- Una cuenta de correo electrónico
5.- Conocimientos básicos de computación.
 
 


 
 
PROGRAMAS DE CONSULTA  
 
la tecnología hace posible que actualmente contemos con sistemas computarizados que nos permiten consultar cantidad de información organizada en diferentes formatos con tan solo hacer clic con el ratón. Diccionarios, enciclopedias, revistas, libros, noticias, datos estadísticos y muchos temas más son trabajados en formatos digitales para utilizarlos mediante una computadora y una conexión a Internet. Por tanto, es fundamental aprender a buscar la información con los medios que la ponen a nuestro alcance fácil, rápida y confiablemente. 
 
DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS EN MULTIMEDIA.-

El diccionario es un libro de consulta que facilita información sobre el significado de las palabras. Existen diferentes tipos de diccionarios, de sinónimos, de antónimos, de idiomas, especializados por temas, etc.

En la actualidad también existen diccionarios en medios digitales como CD y DVD, y algunos otros se pueden consultar por Internet, y los diccionarios electrónicos portátiles, que consisten en un pequeño dispositivo con pantalla y teclado que contiene normalmente varios diccionarios en su interior, son muy populares hoy por hoy.

Las enciclopedias constituyen otro recurso de consulta cuyo uso se recomienda cuando se necesita conocer un tema detalladamente. Las podemos encontrar también en formatos electrónicos como CD-ROM y DVD, lo que las convierte en enciclopedias electrónicas. Estas obras de consulta incluyen la tecnología multimedia gracias a la cual, además de textos se incluyen fotos, fragmentos de video y grabaciones. También nos permiten navegar entre los diferentes artículos con temas comunes. Para conocer todas sus ventajas es importante aprender a utilizarlas.

CARACTERÍSTICAS.- En los diccionarios y enciclopedias multimedia:
1.- La forma de presentar la información es más amena que en las opciones impresas, pues utilizan animaciones, fotografías, sonidos y videos.

2.-La búsqueda de información es relativamente fácil; en los diccionarios hasta teclear la palabra, seleccionar nuestras preferencias y obtendremos la definición, el sinónimo, antónimo, conjugación (si es el caso) o traducción de diferentes idiomas; algunos diccionarios en línea permiten realizar un número limitado de consultas; otros pueden residir en la memoria de la computadora por un periodo de prueba y nos permiten hacer varias de consultas gratuitas.

3.- La búsqueda de información en las enciclopedias por lo general se lleva a cabo por un sistema de exploración que muestra los contenidos por categorías o grupos, lo que facilita su localización.

4.- La información consultada puede considerarse confiable gracias a las fuentes utilizadas.

5.- Este tipo de programas pueden tratar gran variedad de materias o temas y utilizar diversas formas para hacerlo, además de las tradicionales consultas de texto.

VENTAJAS.- El usar obras de consulta multimedia ofrece diversas ventajas, entre ellas las siguientes:


1.- Son de fácil y ameno uso al ser aplicaciones que funcionan en ambientes gráficos.


2.- Se instalan fácilmente en la computadora.


3.- La cantidad de información a la que se tiene acceso facilita y fomenta la investigación y la profundización de temas.


4.- Se actualizan fácilmente desde Internet, sin necesidad de adquirir nuevos y pesados volúmenes impresos.


5.- En el caso de las enciclopedias, cuentan con aplicaciones adicionales que complementan las consultas: videos, diccionarios y juegos, entre otras.


6.- Favorecen el aprendizaje y la comprensión por los diversos recursos que aplican: cuestionarios, simulación de fenómenos, elaboración de actividades y enlaces a sitios de Internet relacionados, entre otros.


7.- Cada consulta se puede copiar y pegar en algún documento de WORD, PowerPoint, EXCEL, etcétera, con lo que se evita tener que mecanografiar.


REQUERIMIENTOS Y OPCIONES DE INSTALACION.- Los requerimientos y opciones de instalación varían de un programa a otro por lo que es recomendable que antes de instalarlo se consulte la documentación del mismo. Las opciones de instalación de estas aplicaciones pueden ser:


1.- Instalar completamente el programa desde un CD-ROM, un DVD o de Internet en el disco duro de la computadora.


2.- Instalar el programa parcialmente en el disco duro de la computadora por lo que se requerirá introducir en cada consulta un CD-ROM o DVD.


 

martes, 1 de octubre de 2013

Un Virus Informatico

Es Un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.

Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

Residente:

 Este virus permanecen en la memoria y desde allí esperan a que el usuario ejecute algún archivo o programa para poder infectarlo.

De sobreescritura:

 Este clase de virus genera la pérdida del contenido de los archivos a los que ataca. Esto lo logra sobreescribiendo su interior.